“Es el nuevo estándar de oro”: alcalde presenta plan de aprendizaje al aire libre para NYC

El alcalde Bill de Blasio dijo que la ciudad de Nueva York cuenta con el plan de reapertura de escuelas más fuerte del país y que incluso mejora otros planes exitosos de todo el mundo.

NUEVA YORK, Nueva York. –– El alcalde Bill de Blasio y el canciller de las escuelas, Richard Carranza, revelaron su nuevo plan para el aprendizaje al aire libre en la ciudad de Nueva York.

El alcalde dijo que la ciudad cuenta con el plan de reapertura de escuelas más fuerte del país y que incluso mejora otros planes exitosos de todo el mundo.

“Esto se aplicará a nuestras escuelas públicas, nuestras escuelas charter, escuelas religiosas privadas, escuelas puente de aprendizaje – lo que sea. Un estándar para todos”, dijo el alcalde el lunes. “Es genial estar al aire libre, en general, pero también sabemos que la enfermedad no se propaga igual al aire libre.”

El Departamento de Educación trabajará con aquellas escuelas que no cuentan con su propio espacio para cerrar calles o usar parques locales.

Bajo el plan, los directores decidirán en última instancia la mejor manera de utilizar su espacio.

De Blasio señaló que el umbral de infección del 3% de la ciudad para la reapertura y dijo que es más estricto que el umbral de reapertura del 5% de la Organización Mundial de la Salud.

El requisito de usar máscara está a la par con Japón y Corea del Sur, señaló el alcalde, mientras que las pruebas gratuitas para los estudiantes y el personal son más que en la mayoría de las naciones de Europa. Asimismo, el programa de rastreo de contactos coincide con Japón y Alemania, y el modelo de aprendizaje al aire libre ha tenido éxito en Italia, Dinamarca y Noruega.

“Hemos creado un nuevo estándar de oro”, dijo el alcalde de Blasio. “Los hemos combinado en una estrategia para la seguridad de todos.”

El plan de aprendizaje al aire libre se aplicará a todas las escuelas públicas, charter e incluso privadas de la ciudad.

Algunos de los lineamientos del plan incluyen:

  • Los directores podrán instalar aulas en sus patios y solicitar espacio adicional a partir del lunes.
  • Cualquier escuela que aplique antes del viernes 28 de agosto tendrá una respuesta la próxima semana.
  • Se dará prioridad a los 27 vecindarios y escuelas más afectadas que no tienen espacio exterior utilizable.

Se espera que los estudiantes regresen a las aulas, físicas y virtuales, a partir del 10 de septiembre.